Instalaciones Fotovoltaicas

Contáctate con nosotros para más consejos

¿Necesitas ayuda? Contactate con un experto en energias renovables

¿Necesitas ayuda? Conversa con un experto en energias renovables

Descripción General del Servicio

Ofrecemos instalaciones fotovoltaicas On-Grid, Off-Grid e Híbridas, adaptadas a hogares e industrias. Con más de 8 años de experiencia y 35 sistemas certificados, diseñamos soluciones para reducir costos eléctricos, mejorar autonomía energética y minimizar emisiones de CO₂.
¡Te asesoramos en cada etapa para optimizar tu inversión en energía solar!

Tipos de Intaslaciones Fotovoltaicas

On-Grid: Las instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red, llamadas On-Grid, están pensadas para bajar la cuenta de la luz. Durante el día, los paneles generan energía, y si producen más de lo que consumes, el excedente se envía a la red, que se valoriza y descuenta de la boleta de electricidad.

Off-Grid: Las instalaciones off-grid son sistemas autónomos con baterías, no necesitan red eléctrica para su funcionamiento. Son sistemas diseñados para trabajar en lugares que no hay factibilidad eléctrica o usuarios que desean independizarse de las compañías eléctricas.

Hibridas: Las instalaciones fotovoltaicas híbridas son sistemas conectados a la red y que, además, cuentan con baterías. Están pensados para bajar la facturación de electricidad y contar con un sistema de autonomía cuando hay intermitencia de suministro eléctrico.

!OJO CON LO IMPORTANTE¡

Instalar una planta solar industrial es una inversión inicial significativa, con beneficios a largo plazo, como la reducción de la factura eléctrica, ya que es un sistema que puede durar más de 25 años. Es importante evaluar las condiciones del techo (espacio, inclinación y exposición al sol), el lugar donde será la instalación (mucha luz solar mejora la eficiencia) y el estado del techo antes de la instalación. El mantenimiento es mínimo. Contáctanos y podemos ayudarte en el diseño de su planta solar de acuerdo a tus necesidades.

Preguntas Frecuentes

La energía solar se transforma en electricidad gracias a los paneles solares. Estos paneles, compuestos por células fotovoltaicas, captan la luz del sol y generan una corriente eléctrica continua. Un equipo inversor convierte esta corriente continua en alterna, la misma que utilizamos en nuestros hogares.

- Ahorra en tu factura: Reduce significativamente tus gastos en electricidad a largo plazo.

- Cuida el medioambiente: Genera energía limpia y renovable, disminuyendo tu huella de carbono.

- Independencia energética: Disminuye tu dependencia de la red eléctrica tradicional.

- Aumenta el valor de tu propiedad: La instalación de paneles solares puede incrementar el valor de tu vivienda.

Sí, es posible lograr la autosuficiencia energética con un sistema solar bien dimensionado y, en algunos casos, con un sistema de almacenamiento (baterías). Sin embargo, factores como la ubicación geográfica, el consumo energético y las condiciones climáticas influyen en la cantidad de energía que puedes generar.

Los paneles solares tienen una vida útil promedio de 25 años, aunque pueden durar incluso más tiempo. Su rendimiento disminuye gradualmente a lo largo de los años, pero sigue siendo significativo.

Los paneles solares también generan electricidad en días nublados o con poca luz, aunque en menor cantidad. La eficiencia dependerá de la tecnología de los paneles y de la cantidad de luz disponible.

El tiempo de retorno de la inversión varía según factores como el tamaño del sistema y los precios de la electricidad. En general, se estima entre 5 y 10 años.

El tamaño de tu sistema dependerá de tu consumo energético. Podemos ayudarle a realizar un cálculo preciso y a diseñar un adecuado a las necesidades.

Por lo general los paneles solares requieren mantenimientos preventivos y correctivos. En el primer caso, este mantenimiento busca maximizar el funcionamiento del sistema fotovoltaico a través de un plan que incluye limpiezas, revisión de parámetros eléctricos, revisión de equipos y componentes solares, ajuste de estructura y canalización solar, etc. En el segundo caso de mantenimiento correctivo sucede cuando no se ha hecho un mantenimiento preventivo, por lo tanto, se deben corregir las fallas presentadas.

Sí, es posible ampliar tu sistema solar en cualquier momento, siempre y cuando los equipos de tu instalación tengan la capacidad para hacerlo.

- Un estudio personalizado: un especialista evaluará tu consumo y las características de tu vivienda.

- Certificación: Se debe pedir permiso ante la Superintendencia de electricidad y darle aviso a la distribuidora eléctrica.

- Una cubierta o terreno adecuado: Con suficiente espacio y orientación solar.